El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19, teniendo en cuenta que muchos países cerraron sus fronteras e impusieron medidas que obligaron a los ciudadanos a permanecer resguardados para protegerse del virus que puso al planeta en pausa.
Entre enero y diciembre de 2019 se movilizaron hacia Cartagena 2.852.708 turistas, mientras que en el año 2020 solo se movilizaron 798.758, un 72% menos que el año anterior.
La ocupación hotelera para el mes de septiembre, según cifras de Asotelca y Cotelco, fue del 9.9%; el mes de octubre presentó mejoras considerables lo cual permitió que el promedio de ocupación hotelera del último trimestre del año 2020 llegara hasta un 30%. Pese a la pandemia, Cartagena logró cerrar el año 2020 con una reactivación importante. Cabe recordar que la ciudad de Cartagena genera aproximadamente el 40% del PIB turístico de Colombia, cifra que no tiene en consideración el impacto que generan los apartamentos vacacionales, donde su ocupación ha tendido a ser muy superior gracias a sus especiales condiciones.
Los alquileres vacacionales han sido parte fundamental para la estimulacion turistica del sector, brindando diferentes experiencias, espacios más amplios y privacidad. Adicionalmente, el hecho de que se haya vuelto necesario contar con protocolos de bioseguridad, en Cartagena se ha venido formalizando la operación de los alquileres vacacionales.
En cuanto al turismo de negocios, la alcaldía de Cartagena ha ampliado el aforo a más de 50 personas, lo que permitiráretomar el turismo de eventos en la ciudad, siempre y cuando se haga uso de los protocolos de bioseguridad.
En la ciudad de Cartagena, una turista gasta alrededor de $864.000, esto incluye gastos de alimentación, actividades de recreación y compras, representando un ingreso importante a toda la economía de la ciudad. Mensualmente la ciudad estaba acostumbrada a recibir, en promedio, más de 226 mil visitantes, pero durante los 6 meses del año 2020 el acceso de visitantes no se permitió, por lo que las pérdidas y cierres de establecimientos comerciales aún son incalculables para el sector.
La reactivación turística de Cartagena comenzó al ser la primera ciudad del país en recibir vuelos internacionales. Con el paso de las semanas se logró la reapertura de 15 rutas aéreas (9 nacionales: Bogotá, Medellín, Cali, San Andrés, Bucaramanga, Pereira, Cúcuta, Ibagué y Manizales; y 6 internacionales: Fort Lauderdale, New York, Miami, Panamá, Ámsterdam y Orlando).
Gracias a esta reapertura, unos 3.476 comercios turísticos se reactivaron, los cuales generan más de 12.400 empleos; todos con sus protocolos de bioseguridad.
De ellos se destaca que más de 73 establecimientos del sector comercio y turismo tienen el sello internacional ‘Safe Guard’ de Bureau Veritas.